LOGROS E INDICADORES DE LOGRO
GRADO 10º

GRADO 10°
PERÍODO UNO
TEMA 1: INTRODUCCIÓN GENERAL A LA FILOSOFÍA
1. Para qué sirve la filosofía
2. El proceso histórico de la filosofía
JUSTIFICACIÓN
La filosofía en su forma más general, tiene como fin la explicación última e integradora de la realidad universal. Se orienta a una toma de conciencia del individuo como ser pensante y social, capaz de transformar esa realidad que lo circunda, por un destino caracterizado por la capacidad de trascender sin pretender un perfecto dominio de todo.
LOGRO
Analizar el proceso histórico de la filosofía y su influencia en la vida del hombre.
INDICADORES DE LOGRO
-Diferencia la filosofía de las otras disciplinas que integran el conocimiento humano.
-Fomenta aptitudes para el estudio y desarrollo de la filosofía.
TEMA 2: EL PROBLEMA DEL MÉTODO
1. El camino de la filosofía
2. Los métodos filosóficos
JUSTIFICACIÓN
La reflexión filosófica necesita de la determinación de un proceder o método para lograr su fin de encontrar la verdad.
LOGRO
Identificar y comprender la importancia del método filosófico y sus propiedades.
INDICADORES DE LOGRO
-Analiza la importancia del método filosófico en la vida del hombre a través del tiempo.
-Diferencia entre los métodos filosóficos generales y los específicos.
-Reflexiona sobre la importancia de tener un método personal para adquirir conocimiento.
PERÍODO DOS
TEMA 3: COSMOLOGÍA
1. Superación del mito
2. El problema de la naturaleza
JUSTIFICACIÓN
La estructura del universo ha intrigado al hombre a lo largo de toda su existencia. Es una necesidad propia del ser racional preguntarse por el cosmos: su origen, su estructura y su funcionamiento.
LOGRO
Analizar la relación del hombre con la naturaleza a través del mito y la razón.
INDICADORES DE LOGRO
-Determina las características del pensamiento mítico.
-Diferencia entre: Cosmología, cosmogonía, astrología y astronomía.
-Establece las diferencias entre cosmogonía y teogonía.
-Reconoce la influencia del pensamiento cosmológico sobre la filosofía y la ciencia en una época determinada.
-Posee una noción general de la estructura del universo.
TEMA 4: ANTROPOLOGÍA
1.El hombre como problema
2.De la edad media al renacimiento
3.De la ilustración a principios del siglo XX
4.Finales del siglo XX
JUSTIFICACIÓN
Entre todas las preguntas que el hombre formula, no hay ninguna que tenga la importancia que la que interroga por el hombre mismo. Su respuesta determina la vida misma del ser humano, pues de ella depende la actitud del individuo y de la colectividad ante la vida, la sociedad y el mundo: su destino, sus valores, su razón de vivir.
LOGRO
Identifica la importancia de la Antropología y diferencia sus momentos a través del tiempo: la edad media, el renacimiento, la ilustración y el siglo XX.
INDICADORES DE LOGRO
-Define la antropología filosófica y la diferencias de la demás ciencias que estudian al hombre.
-Conoce, debate y valora las respuestas que se han dado a la pregunta fundamental de la antropología filosófica.
-Profundiza en el estudio de las diferencias y similitudes entre el hombre y los animales.
PERÍODO TRES
TEMA 5: ONTOLOGÍA
1.Ontología Griega
2.Ontología Medieval
3.Ontología Moderna
4.Ontología Contemporánea

JUSTIFICACIÓN
El ser es una realidad que se encuentra en todo lo que existe, su estudio es el estudio de la realidad, de la existencia de la cosas. La ontología surge en la cultura griega como un proceso de reflexión a partir de la inquietud por el origen del mundo y la naturaleza.
LOGRO
Comprender la Ontología griega, medieval, moderna y contemporánea a partir de la reflexión sobre el Ser.
INDICADORES DE LOGRO
-Comprende el origen y formulación de la Ontología.
-Diferencia los pensadores griegos, medievales, modernos y contemporáneos.
-Analiza los diferentes planteamientos sobre el Ser en el transcurrir histórico.
TEMA 6: LÓGICA
1.Historia de la lógica
2.Lógica simbólica
3.Lógica de clases
JUSTIFICACIÓN
La lógica ejerce una función primordial en la vida del hombre. Por una parte puede evitar que incurramos en un error; por otra, puede permitirnos descubrir los errores a que nos pretenden llevar los demás.
LOGRO
Identificar la función primordial de la Lógica en la vida del hombre a través del tiempo.
INDICADORES DE LOGRO
-Conoce la historia de la Lógica.
-Identifica las leyes y principios de la Lógica.
-Distingue la lógica de las demás ciencias.
-Adquiere conocimientos que lo ayuden a pensar lógicamente.
PERÍODO CUATRO
TEMA 7: TEORÍAS DE CONOCIMIENTO
JUSTIFICACIÓN
La pregunta por el conocimiento es valida hoy como ayer. La filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a las respuestas que plantea, sino por el valor de los problemas mismos, porque estos problemas amplían y enriquecen nuestra imaginación intelectual, disminuyendo la seguridad dogmática que nos cierra a la investigación.
LOGRO
Analizar la importancia del conocimiento y las teorías que existen sobre él en la época moderna y contemporánea.
INDICADORES DE LOGRO
-Distingue entre gnoseología y epistemología.
-Reconoce los principales elementos del proceso cognitivo.
-Caracteriza algunas escuelas gnoseológicas.
PERÍODO UNO
TEMA 1: INTRODUCCIÓN GENERAL A LA FILOSOFÍA
1. Para qué sirve la filosofía
2. El proceso histórico de la filosofía
JUSTIFICACIÓN
La filosofía en su forma más general, tiene como fin la explicación última e integradora de la realidad universal. Se orienta a una toma de conciencia del individuo como ser pensante y social, capaz de transformar esa realidad que lo circunda, por un destino caracterizado por la capacidad de trascender sin pretender un perfecto dominio de todo.
LOGRO
Analizar el proceso histórico de la filosofía y su influencia en la vida del hombre.
INDICADORES DE LOGRO
-Diferencia la filosofía de las otras disciplinas que integran el conocimiento humano.

-Fomenta aptitudes para el estudio y desarrollo de la filosofía.
TEMA 2: EL PROBLEMA DEL MÉTODO
1. El camino de la filosofía
2. Los métodos filosóficos
JUSTIFICACIÓN
La reflexión filosófica necesita de la determinación de un proceder o método para lograr su fin de encontrar la verdad.
LOGRO
Identificar y comprender la importancia del método filosófico y sus propiedades.
INDICADORES DE LOGRO
-Analiza la importancia del método filosófico en la vida del hombre a través del tiempo.
-Diferencia entre los métodos filosóficos generales y los específicos.
-Reflexiona sobre la importancia de tener un método personal para adquirir conocimiento.
PERÍODO DOS
TEMA 3: COSMOLOGÍA
1. Superación del mito
2. El problema de la naturaleza
JUSTIFICACIÓN
La estructura del universo ha intrigado al hombre a lo largo de toda su existencia. Es una necesidad propia del ser racional preguntarse por el cosmos: su origen, su estructura y su funcionamiento.
LOGRO
Analizar la relación del hombre con la naturaleza a través del mito y la razón.
INDICADORES DE LOGRO
-Determina las características del pensamiento mítico.
-Diferencia entre: Cosmología, cosmogonía, astrología y astronomía.
-Establece las diferencias entre cosmogonía y teogonía.
-Reconoce la influencia del pensamiento cosmológico sobre la filosofía y la ciencia en una época determinada.
-Posee una noción general de la estructura del universo.
TEMA 4: ANTROPOLOGÍA
1.El hombre como problema
2.De la edad media al renacimiento
3.De la ilustración a principios del siglo XX
4.Finales del siglo XX
JUSTIFICACIÓN
Entre todas las preguntas que el hombre formula, no hay ninguna que tenga la importancia que la que interroga por el hombre mismo. Su respuesta determina la vida misma del ser humano, pues de ella depende la actitud del individuo y de la colectividad ante la vida, la sociedad y el mundo: su destino, sus valores, su razón de vivir.
LOGRO
Identifica la importancia de la Antropología y diferencia sus momentos a través del tiempo: la edad media, el renacimiento, la ilustración y el siglo XX.
INDICADORES DE LOGRO
-Define la antropología filosófica y la diferencias de la demás ciencias que estudian al hombre.
-Conoce, debate y valora las respuestas que se han dado a la pregunta fundamental de la antropología filosófica.
-Profundiza en el estudio de las diferencias y similitudes entre el hombre y los animales.
PERÍODO TRES
TEMA 5: ONTOLOGÍA
1.Ontología Griega
2.Ontología Medieval
3.Ontología Moderna
4.Ontología Contemporánea

JUSTIFICACIÓN
El ser es una realidad que se encuentra en todo lo que existe, su estudio es el estudio de la realidad, de la existencia de la cosas. La ontología surge en la cultura griega como un proceso de reflexión a partir de la inquietud por el origen del mundo y la naturaleza.
LOGRO
Comprender la Ontología griega, medieval, moderna y contemporánea a partir de la reflexión sobre el Ser.
INDICADORES DE LOGRO
-Comprende el origen y formulación de la Ontología.
-Diferencia los pensadores griegos, medievales, modernos y contemporáneos.
-Analiza los diferentes planteamientos sobre el Ser en el transcurrir histórico.
TEMA 6: LÓGICA
1.Historia de la lógica
2.Lógica simbólica
3.Lógica de clases
JUSTIFICACIÓN
La lógica ejerce una función primordial en la vida del hombre. Por una parte puede evitar que incurramos en un error; por otra, puede permitirnos descubrir los errores a que nos pretenden llevar los demás.
LOGRO
Identificar la función primordial de la Lógica en la vida del hombre a través del tiempo.
INDICADORES DE LOGRO
-Conoce la historia de la Lógica.
-Identifica las leyes y principios de la Lógica.
-Distingue la lógica de las demás ciencias.
-Adquiere conocimientos que lo ayuden a pensar lógicamente.
PERÍODO CUATRO
TEMA 7: TEORÍAS DE CONOCIMIENTO
JUSTIFICACIÓN
La pregunta por el conocimiento es valida hoy como ayer. La filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a las respuestas que plantea, sino por el valor de los problemas mismos, porque estos problemas amplían y enriquecen nuestra imaginación intelectual, disminuyendo la seguridad dogmática que nos cierra a la investigación.
LOGRO
Analizar la importancia del conocimiento y las teorías que existen sobre él en la época moderna y contemporánea.
INDICADORES DE LOGRO
-Distingue entre gnoseología y epistemología.
-Reconoce los principales elementos del proceso cognitivo.
-Caracteriza algunas escuelas gnoseológicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario